Año Nuevo Cierre Contable para un buen inicio de 2025
Contabilidad, Tributación y Cumplimiento Laboral para un nuevo período contable y fiscal exitoso.

Año Nuevo: Contabilidad, Tributación y Cumplimiento Laboral para un Comienzo Exitoso del 2025

 

El Año Nuevo no solo marca el fin de un ciclo; es también un momento clave para las empresas. Mientras las luces de los fuegos artificiales iluminan el cielo, en oficinas y hogares los empresarios y contadores trabajamos silenciosamente con fervor, asegurándonos de cerrar el 2024 con precisión y cumplir con las normativas que garantizan un inicio ordenado y exitoso del 2025. Este artículo analiza los retos y oportunidades de esta temporada en términos de contabilidad, tributación y cumplimiento laboral.

 

El Auge de las Ventas y su Impacto en la Recaudación Fiscal.

Diciembre es el mes estrella del comercio, sólo superado por el día de la madre en el mes de mayo. Las ventas de bienes y servicios se disparan en todos los sectores, desde alimentos hasta tecnología, impulsadas por las celebraciones de fin de año. Según el Servicio de Impuestos Internos (SII), este incremento representa una proporción significativa de la recaudación fiscal anual, gracias al IVA que grava la mayoría de las operaciones.

 

Sin embargo, no todas las actividades generan IVA. Según el Decreto Ley Nº 825, algunas transacciones están exentas, como:

·        Servicios de transporte público: Esenciales para quienes viajan a celebrar con familiares.

·        Arriendos de inmuebles habitacionales: Porque el hogar siempre debe estar exento de complicaciones tributarias.

·        Eventos culturales y deportivos autorizados: Un espacio para disfrutar sin el peso del IVA.

 

Para las empresas, identificar correctamente estas exenciones y registrarlas adecuadamente es crucial. Un error en la declaración puede resultar en fiscalizaciones indeseadas o multas inesperadas. La contabilidad precisa es más que una obligación legal; es una herramienta estratégica para cerrar el año con tranquilidad.

 

El Cierre Contable: La Gran Tarea de los Contadores.

Mientras la mayoría planifica fiestas y sus deseos para el año venidero, los contadores enfrentamos nuestra propia maratón: el cierre contable. Este proceso no solo resume la actividad financiera del año, sino que también prepara el terreno para la Operación Renta 2025. Entonces, ¿Qué implica un cierre contable exitoso?

1.     Conciliaciones bancarias: Cada peso debe estar en su lugar. Verificar los registros contables contra los extractos bancarios es esencial.

2.     Inventarios físicos y ajustes: Toda existencia debe coincidir con los libros, sin margen para “regalos sorpresa”.

3.     Depreciaciones y amortizaciones: Reconocer la pérdida de valor de activos es un arte que garantiza la precisión de los balances.

4.     Provisiones: Desde cuentas incobrables hasta gastos futuros, todo debe preverse para evitar sobresaltos.

 

El cierre contable no es solo un requisito legal; es una herramienta de gestión que permite a las empresas evaluar su desempeño y planificar el futuro. Como dicen algunos expertos, "un buen cierre contable es el primer paso para un gran comienzo".

 

Cumplimiento Laboral: Garantizando Derechos y Obligaciones.

El Año Nuevo trae consigo feriados irrenunciables y jornadas laborales reducidas, reflejo de la importancia que nuestra legislación otorga al descanso y la celebración. Según la Ley Nº 19.973, el 1 de enero es feriado obligatorio e irrenunciable para los trabajadores del comercio, salvo excepciones como:

·        Farmacias de turno: Porque la salud no toma vacaciones.

·        Estaciones de servicio: Imprescindibles para quienes viajan en estas fechas.

·        Locales atendidos por sus dueños: Donde la responsabilidad familiar es la norma.

 

Además, las jornadas en vísperas de Año Nuevo (31 de diciembre) deben finalizar a más tardar a las 20:00 horas. El incumplimiento de estas disposiciones puede acarrear multas de hasta 60 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) por trabajador afectado, según la Dirección del Trabajo.

 

Desde 2018, la normativa laboral permite jornadas especiales reducidas en días previos a feriados. Esto garantiza que los trabajadores puedan disfrutar de sus celebraciones sin comprometer las operaciones empresariales. Este enfoque balanceado no solo evita sanciones, sino que también refuerza la imagen de la empresa como un empleador comprometido.

 

Otro aspecto crítico de fin de año es la gestión de finiquitos. Los empleadores están obligados a otorgar este documento, que debe incluir todas las prestaciones pendientes, como vacaciones proporcionales e indemnizaciones. Su correcta elaboración y ratificación ante un ministro de fe no solo evitan sanciones, sino que también fortalecen la confianza entre empleador y trabajador.

 

También propone un desafío, planificar las vacaciones del personal.

 

Bonos y beneficios adicionales: Más que un Gesto, una Estrategia.

Aunque entregar ciertos incentivos económicos como aguinaldos, bonos de fin de año o asignación de vacaciones no es una obligación legal (salvo que esté estipulado en contratos o convenios colectivos), muchas empresas chilenas lo consideran una tradición. Más allá del dinero, estas asignaciones en dinero o especies es un símbolo de gratitud y un estímulo poderoso para los trabajadores.

 

Entre las ventajas que pueden obtener las empresas por entregar estos beneficios está:

·        Mayor motivación: Un trabajador valorado es más productivo.

·        Lealtad organizacional: Los beneficios adicionales generan un sentido de pertenencia que fortalece las relaciones laborales.

·        Clima laboral positivo: Las empresas que cuidan a sus equipos cosechan ambientes de trabajo más armoniosos y eficientes.

 

Empresas líderes en Chile, como Cencosud y Falabella, han adoptado la entrega de diferentes beneficios como una práctica estándar, mejorando su reputación como empleadores. Invertir en los trabajadores es, sin duda, una estrategia que rinde frutos.

 

Un Cumplimiento con Mirada Estratégica.

Las empresas que priorizan el cumplimiento normativo no solo evitan sanciones; también construyen una base sólida de confianza y sostenibilidad. Respetar los derechos de los trabajadores y manejar adecuadamente las obligaciones tributarias genera beneficios tangibles, como:

·        Mayor productividad: Los empleados que sienten que sus derechos son respetados trabajan con mayor compromiso.

·   Reputación fortalecida: Una empresa que cumple es una empresa confiable, tanto para los clientes como para las autoridades.

·        Planificación financiera eficiente: Un cierre contable preciso permite decisiones informadas y estratégicas.

 

Un Año Nuevo de Oportunidades.

El Año Nuevo es una página en blanco para escribirla y que mejor que escribir el éxito, pero ese éxito no llega por casualidad. Desde un cierre contable impecable hasta el cumplimiento de derechos laborales, cada detalle cuenta. Las empresas que entienden esto comienzan el 2025 con una ventaja competitiva innegable.

 

Así que, mientras el reloj marca la medianoche y los brindis se alzan, recuerda que el verdadero éxito comienza con planificación, cumplimiento y visión estratégica. Que este Año Nuevo traiga prosperidad, orden y un camino claro hacia el crecimiento. ¡Que este 2025 esté lleno de logros y satisfacciones!