Desde
enero de 2021 comenzó a implementarse la obligatoriedad de la Boleta
Electrónica de Ventas y Servicios, con la finalidad de ayudar a reducir la
evasión en el pago de impuestos. La información del Servicio de Impuestos
Internos da cuenta que se están obteniendo resultados relevantes.
Según
datos de la institución, al 31 de julio existían 613.207 contribuyentes
habilitados como boleteros electrónicos, de los cuales 146.760 lo hacen
utilizando sistemas de mercado y 465.082, usan el sistema gratuito ofrecido por
el SII. En tanto, durante 2021 se emitieron más de 3 mil millones 600 mil
boletas electrónicas, un 96% más que antes que se iniciara la obligatoriedad,
avance que está permitiendo al SII acceder a información clave, con la que
antes no contaba, para diseñar y ejecutar acciones de tratamiento más efectivas
y eficientes.
Para
aprovechar los grandes volúmenes de información con los que hoy cuenta el SII,
se implementó el Sistema de Control de Boletas Electrónicas, el cual tiene la
capacidad de procesar estos documentos tributarios en la medida en que son
recibidos por el Servicio, en una operación continua y cercana a tiempo real.
Este
Sistema de Control, aplica reglas que permiten generar alertas y comunicaciones
a contribuyentes en caso de detectar comportamientos anómalos, como “IVA bajo
lo esperado” y “no emisión de boleta en un periodo de tiempo”, entre otros.
Los
últimos datos disponibles del SII revelan que durante el primer semestre de
2022 se emitieron en promedio semanal 13.487 alertas por no emisión de boletas
en 30 días y 16.072 mensajes de alerta enviados. Las cifras señalan que se
envió un total de 410.968 alertas a los contribuyentes, de las cuales la no
emisión de boletas en 30 días representó casi un 84% del total, mientras el IVA
inferior promedio llegó al 16% del total de alertas emitidas.
En
paralelo, semanalmente se envían casos para revisión en cada una de las
Direcciones Regionales del país, para la aplicación de diversas acciones de
tratamiento asociadas a contribuyentes que no se han inscrito como boleteros
electrónicos y a aquellos que, estando inscritos no han emitido boleta
electrónica. En el marco del sistema de escalonamiento de las acciones de
tratamiento, cada mes se realiza un promedio de 3.120 acciones de contacto
remoto.
Por
regla general del sistema, a un mismo contribuyente solo se le puede enviar un
mensaje al día, dos a la semana y hasta cuatro al mes. El sistema de control
contiene también reglas de priorización que dosifican el envío de correos,
evitando una posible saturación del contribuyente. La idea central es avisar,
apoyar y guiar, que el mensaje sea comprendido y de utilidad para el
contribuyente.
Próximos
pasos
A
partir de los aprendizajes de esta primera etapa de implementación del sistema
de control, el SII está trabajando en diversas mejoras que permitirán,
próximamente, por ejemplo, que los fiscalizadores del SII puedan acceder a
mayores detalles del comportamiento tributario del contribuyente.
Uno de
los proyectos en los que se trabajará, es en la posibilidad de georreferenciar
los sectores en los que se generan las mayores anomalías, de acuerdo a los
diversos segmentos comerciales identificados en incorporados al sistema.
Además, se continuará avanzando, en la clasificación automática de nuevos segmentos
de análisis, con el objeto de cubrir el mayor universo posible de
contribuyentes.
Fuente:
sii.cl.